diumenge, 4 de maig del 2025

Peter Halley en España


Dentro de su programa de exposiciones dedicado a la colección de Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza, el Museo Thyssen-Bornemisza organiza, junto al Casal Solleric del Ajuntament de Palma, una muestra monográfica dedicada a un clásico contemporáneo, el pintor Peter Halley. Se trata de la primera retrospectiva de Halley desde la que le dedicó el Museo Reina Sofía en 1992 y recorre toda la carrera del artista, desde 1985 hasta 2024. La selección para el Casal Solleric de veinte piezas, todas ellas pertenecientes a colecciones españolas, tanto privadas como públicas, ha sido realizada por el propio artista, que también ha diseñado el plan de instalación. Acompaña a la muestra un catálogo que incluye textos de Enrique Juncosa, Guillermo Solana y Fernando Gómez de la Cuesta.

 

La entrada en escena de Peter Halley, hacia 1980, rectificó la tradición del arte abstracto-geométrico del siglo XX, dominado hasta entonces por concepciones idealistas y formalistas, situándolo en un contexto social. Para los pioneros de la abstracción, la geometría encarnaba una racionalidad ideal dotada de valor utópico; tanto en su pintura como en sus ensayos críticos y teóricos, Halley reinterpreta la geometría como un medio de confinamiento y control social, con rasgos distópicos. El cuadrado, que había sido objeto de un culto cuasi-religioso desde Malévich hasta Josef Albers, lo convierte con humor crítico en sus iconos de prisiones, celdas y conductos. Y en sus composiciones que recuerdan circuitos integrados y diagramas de flujo, Peter Halley anticipa la sociedad de la era digital, marcada al mismo tiempo por el aislamiento sistemático y la interconexión total. Con su recurso a una paleta de colores fluorescentes (Day-glo), que evoca la energía de las pantallas electrónicas, Halley se ha distinguido como uno de los coloristas más audaces y experimentales de nuestro tiempo.

 

Peter Halley comenzó como un independiente radical y ha trabajado hasta hoy sin el soporte de una mega galería, colaborando en cada país con galeristas con los que tiene una larga relación de confianza. Nuestra exposición destaca la excepcional acogida que su obra ha disfrutado en España desde hace casi cuarenta años.

 


Casal Solleric - Palma
22 de març – 25 de maig 2025

dimecres, 26 de febrer del 2025

XIX. El segle del retrat. Col·leccions del Museo del Prado


En el segle XIX el retrat va ser un gènere en auge, especialment pel creixement de les classes burgeses. Alhora, l’aproximació de les arts al realisme va arribar a representar les efígies amb un naturalisme cada vegada més accentuat. Tanmateix, això no impedeix la presència de convencions que, fins i tot en la fotografia, denoten l’ús de procediments i codis que aquesta exposició permet identificar i interpretar.

És la primera mostra que s’organitza a Espanya dedicada monogràficament al retrat en el segle XIX en totes les manifestacions i tècniques: pintura, escultura, medallística, miniatura, aquarel·la, dibuix, aiguafort, litografia i fotografia. Això és possible gràcies a la riquesa i varietat de les col·leccions del Museo Nacional del Prado.

CaixaForum Palma

DEL 22 DE NOVEMBRE DE 2024 AL 2 DE MARÇ DE 2025